Antiker bordeauxfarbener Cloisonné-Pinsel, verziert mit zarten Kirschblüten
Pincel antiguo de caligrafía en cloisonné – 38 cm – Decoración china refinada
Descubre este exquisito pincel decorativo de caligrafía en cloisonné de 38 cm, con unos 50 años de antigüedad, auténtico testigo del refinamiento chino. El mango de cobre o latón está completamente cubierto de esmalte policromado. Cada compartimento metálico, soldado a mano, delimita cavidades de esmalte brillante que han perdurado siglos sin perder su esplendor. La borla de cerdas naturales—probablemente mezcla de cabra—ofrece un contraste cálido con el metal, logrando un equilibrio estético perfecto. Ideal para realzar una consola, un escritorio de estudio o una vitrina en tu salón, este pincel cautiva e intriga. Combinando utilidad y poesía, es perfecto para la decoración de interiores o su exhibición en una vitrina de coleccionista.
Cloisonné en China: Historia y tradiciones
El cloisonné es un arte decorativo chino icónico que data de la dinastía Ming (siglos XIV–XVII) y se perfeccionó durante la era Qing. Originalmente reservado a las cortes imperiales, simboliza la prosperidad, la armonía y la maestría artesana. Cada pieza es fruto de un diálogo minucioso entre el cobre, el metal de cloisón y el esmalte coloreado. Tonos turquesa, esmeralda, rosa y amarillo se obtienen mediante mezclas de minerales y óxidos, ofreciendo un acabado traslúcido y duradero. El resultado es una superficie lisa, resistente a los golpes y decorada con motivos florales, geométricos o animales, que muestra el ingenio técnico de los talleres de Pekín y Jingdezhen.
Pasos detallados de producción:
- Modelado del soporte: conformado del cuerpo en cobre o latón y pulido para obtener una superficie lisa.
- Colocación de cloisons: aplicación de hilos metálicos ultrafinos (cobre, plateado) para formar motivos mediante soldadura con bórax.
- Preparación de esmaltes: molienda de polvos de esmalte y mezcla con aceite de linaza para obtener una pasta cremosa.
- Relleno de celdas: aplicación manual de cada color en los compartimentos cloisonnés.
- Primer horneado: vitrificación del esmalte a 800–900 °C, control de grietas y retoques.
- Pulido y abrillantado: eliminación del exceso de esmalte y realce de los colores mediante lijado fino.
- Horneado final: breve cocción para armonizar la superficie y estabilizar la pátina.
Pinceles de caligrafía en China: uso y simbolismo
Los pinceles de caligrafía forman parte de los “Cuatro Tesoros del erudito” (pincel, tinta, piedra de tinta, papel). Tradicionalmente, los mangos son de bambú, marfil o metal, y las cerdas provienen de cabra, lobo o mezclas seleccionadas por su elasticidad y capacidad de retener tinta. A lo largo de las dinastías, el pincel se convirtió no solo en herramienta del erudito, sino en obra de arte independiente. Utilizado para trazar ideogramas y pinturas a tinta, encarna la armonía entre hombre y naturaleza. Hoy, estos pinceles antiguos se valoran en decoración: expuestos en soportes lacados o jarrones de porcelana, aportan autenticidad y sofisticación a cualquier interior.